1- Restauración de Obras de Arquitectura Patrimonial para 12mo grado

Valoración del Usuario:  / 0
MaloBueno 

 *Dada la aprobación del Ministerio de Educación corresponde aprobar los planes de estudio para la formación de técnicos medios en restauración, dirigidos a los trabajadores de la Oficina de historiador, en especial a los graduados de la Escuela ¨Gaspar Melchor de Jovellanos¨, perteneciente a la oficina del Historiador de La Habana, en el curso escolar 2013-2014, que se anexan y forman parte integrante de la presente Resolución.

ANEXO 2 APROBADO POR LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL

 Plan de estudio para aplicación a los trabajadores de la Oficina de historiador.

ESPECIALIDAD: Restauración de Obras de Arquitectura Patrimonial.

NIVEL DE INGRESO: 12mo grado o nivel equivalente.

NIVEL DE EGRESO: Media Superior profesional.

TIPO DE CURSO: Trabajadores (Vespertino-Nocturno).

CALIFICACIÓN DEL GRADUADO: Técnico Medio en Restauración de Obras de Arquitectura Patrimonial.

NO.     ASIGNATURAS

 

I FOMACIÓN GENERAL Y BÁSICAS:                                                                             

TOTAL

Temas Actuales de la Política y la Ideología

80

                                   SUBTOTAL    

80

 

 

II FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

 

 

Dibujo Aplicado

120

Panorama de la Restauración

40

Historia de la Arquitectura Colonial Cubana

80

Teoría de la restauración

40

Diseño Estructural

80

Elementos de Economía y Legislación Laboral 

40

Seguridad y Salud del Trabajo

40

SUBTOTAL

440 

 

 

III FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA

 

 

Materiales Específicos 

40

Topografía

40 

Planificación y Organización de Obras de Arquitectura Patrimonial

  80   

Ejecución y Control de Obras de Arquitectura Patrimonial

     80      

Restauración de Obras de Arquitectura patrimonial

200 

Examen Final Estatal

 

SUBTOTAL    

440

TOTAL GENERAL                                   

960


1. Modelo del Profesional de la especialidad Restauración de Obras de Arquitectura Patrimonial

1.1. Objeto de trabajo y campo de acción de la especialidad

Las oficinas de los historiadores de las ciudades del país son las encargadas de la construcción y conservación de las obras declaradas como patrimonio, por lo que necesitan personal técnico altamente calificado y con pleno domino de la ciencia y la técnica en la restauración y conservación de diversos tipos de edificaciones y obras de mediana complejidad.El objetivo de trabajo de los egresados de la especialidad es la restauración y conservación de diversas obras arquitectónicas de complejidad, fundamentalmente las declaradas como patrimonio.

1.2 Tareas y ocupaciones

El técnico en Restauración de Obras de Arquitectura Patrimonial debe ser un profesional con una mentalidad abierta y flexible que le permite enfrentar todas las variantes que se le puedan presentar en su trabajo, tener iniciativa y tomar las decisiones necesarias en cada caso, en la búsqueda de alternativas que le permitan lograr una calidad óptima en su trabajo, y para ello:                               

  • ·         Supervisa, asesora y controla en las empresas de las oficinas de los historiadores y conservadores se las ciudades del país, la ejecución de restauraciones y conservaciones de diversos tipos de obras de mediana complejidad de carácter patrimonial e histórico.
  • ·         Evalúa y controla el cronograma de ejecución de la obra asignada.
  • ·         Controla, junto con los inversionistas, la ejecución del programa constructivo, según el Reglamento sobre Documentación e Inversiones.
  • ·         Controla el uso de la documentación  técnica en las obras.
  • ·         Participa en los procedimientos de control de la calidad de las obras y exige su cumplimiento.
  • ·         Participa en la elaboración de los proyectos de organización de obras, así como en la confección de normas de reparación y calidad.
  • ·         Confecciona el sistema de medición de unidades de obras desglosadas por etapas.
  • ·         Participa en el cálculo de los materiales de las obras.
  • ·         Certifica y aprueba la calidad de los trabajos terminados.
  • ·         Participa en el peritaje de las edificaciones en estado de peligrosidad, evalúa su situación y colabora en la solución técnica y económica más factible.
  • ·         Elabora informes y análisis sobre el estado de las correspondientes recomendaciones técnicas.
  • ·         Exige el cumplimiento de la protección e Higiene del trabajo en las obras
  • ·         Aplica lo establecido para el cuidado de las obras patrimoniales y del medio ambiente.